
Sébastien Loeb nos lo describe a la perfección, y aunque estas declaraciones las hiciera en 2004 justo antes de convertirse en el único no nórdico que ha vencido en Suecia, definen a la perfección el carácter del Rally de Suecia: “se va deslizando constantemente, tratando de controlar el derrapaje, intentando colocar el coche en la mejor posición, todo ello con suavidad, pilotando con la punta de los dedos, o de forma más agresiva en las pocas curvas cerradas. Es una pura delicia”. Y si el coche se escapa un poco, saber aprovechar los bancos de nieve amontonados en los arcenes para mantener la línea es todo un arte.Mañana mismo, tendremos el primer aperitivo: a las 20:00, se dará la salida a la Super Especial de 1,90 km en Karlstad. Pero el inicio del Rally de verdad será el viernes, jornada en la que los participantes se desplazarán a la región occidental de Värmland por primera vez desde 2001, y en la que harán dos pasadas a cada uno de los tramos de Stensjön (15’50 km), Bjälverud (21’56 km) y Mangen (22’09 km). Una nueva disputa de la Super Especial cerrará el primer día en Karlstad.
El sábado y el domingo, el Rally se disputará en la zona de Hagfors, con dos pasadas por tramo, y visitando las carreteras de Horssjön (14’89 km), Hagfors (20’92 km) y Vargäsen (24’63 km) el sábado, y de Ullen (16’25 km), Lesjöfors (10’49 km) y Rämmen (21’87 km) el domingo. Ha llegado la hora de los nórdicos, que sólo han dejado escapar una vez este rally en sus 57 años de historia. Y no estarán dispuestos a hacer más concesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario